Ruralidad Conectada a ritmo de tarantela (Sicilia)

Este año hemos podido participar en dos proyectos europeos con Maghweb y hemos aprendido, y disfrutado, mucho del proceso.

Los primeros pasos con Maghweb y la primera visita a Sicilia 

Las reflexiones que vas a leer a continuación de Ane, tienen un comienzo. 

Un comienzo en forma de relación con Maghweb que se nos pasó por completo compartir en forma de blog posta a su debido tiempo.

Pero, nunca es tarde si la dicha es buena, eso es lo que dice, al menos, el refranero español y como vamos a hablar de folclore, culturas y compartir, pues no está de más traerlo de vuelta.

Como introducción, preámbulo o palabras previas, te dejo por aquí parte de lo que vivimos del 7 al 12 de abril de este año (2025) en la isla de Sicilia. 

Durante esa semana, tuvimos el privilegio de participar en un encuentro europeo centrado en la ruralidad y la juventud: 

«Generando procesos de emprendimiento juvenil en zonas rurales».

Si bien el tema en sí mismo ya era fascinante, trabajar en este reto en un entorno como Palazzo Adriano (con visitas a Castronovo di Sicilia y Prizzi) fue una auténtica pasada -aún estoy saboreando los ‘cannolis’ de Palazzo Adriano-.  

A veces, descubres lugares tan hermosos por pura casualidad.

Durante esta experiencia, a la que pudimos unirnos gracias a los amigos de Maghweb, y en especial a Stella y Fabrizio por hacernos sentir como en casa, tuvimos la oportunidad de conocer mejor a tres proyectos increíbles:

  • El propio Maghweb y todo lo que están haciendo por la juventud y el rural de Sicilia.
  • Young Progress, un proyecto que está marcando el rumbo de muchos jóvenes checos para conectar con diferentes rincones de Europa.
  • Núcleo de Inclusão, un proyecto con un trasfondo social fuertísimo en el norte de Portugal. 

Además, como suele pasar en estas experiencias, hubo otros elementos que, para nosotros, son esenciales

  1. Mantener conversaciones profundas y con calma acerca de qué es lo que nos preocupa y nos apasiona.
  2. Conectar con personas e iniciativas llenas de vida. 
  3. Descubrir proyectos locales que transmiten la esencia de los lugares en los que están ubicados.
  4. Conectar con los vecinos del pueblo -bueno, y hablar una especie de italo-español medio raro, con el que conseguimos comunicarnos a medias, jajaja- y conocer costumbres muy arraigadas con el mismo y su Semana Santa. 

Con esto como ‘primera parte’, sabíamos que repetir en Sicilia y con Maghweb, iba a ser todo un acierto, así que, ahora sí, te dejo con las reflexiones de Ane. 

Intercambio juvenil Erasmus+ en Sicilia: Reflexiones sobre el folclore, la comunidad y la sostenibilidad

Hace dos semanas, desde Pueblos Remotos, tuvimos la oportunidad de participar en un intercambio juvenil Erasmus+ en Sicilia (Italia), en colaboración con @Maghweb, @youth.progress y @cinergies.

Durante una intensa semana, 21 jóvenes de Italia, Grecia, República Checa y España convivimos para reflexionar sobre el significado y el futuro del folclore, compartiendo experiencias, tradiciones y visiones sobre cómo mantener viva la cultura en nuestras comunidades.

Folclore: una práctica viva que conecta pasado, presente y futuro

Descubrimos que el folclore va mucho más allá de bailes, canciones o gastronomía típica. Es una práctica viva, creada por las comunidades y para las comunidades, que nos conecta con nuestras raíces, nos ayuda a reconocernos en el presente y nos inspira a imaginar un futuro más sostenible e inclusivo

Conociendo las tradiciones sicilianas

Durante la estancia, nos hablaron sobre el Teatro de Marionetas Siciliano (Opera dei Pupi), el Ballarò Buskers Festival, y leyendas locales como la de Colapesce, profundizando en la riqueza y diversidad de la cultura siciliana.

También descubrimos @terra.franca, un proyecto de regeneración social que recupera un terreno confiscado a la mafia y lo transforma en un espacio para la permacultura, la educación ambiental y el trabajo comunitario.

Cada una de estas experiencias nos mostró cómo la cultura, la memoria y la sostenibilidad pueden entrelazarse para generar una transformación real en la comunidad.

Naturaleza, historia y conexión humana

Otra de las visitas destacadas fue al yacimiento arqueológico de Terravecchia (Caltavuturo), donde exploramos ruinas, valles y paisajes acompañados por @vallone_wildness, una iniciativa local que promueve el acceso inclusivo a la naturaleza.También nos comentaron que esta asociación organiza talleres sobre supervivencia, técnicas tradicionales y elaboración de productos locales, conectando a las personas con la naturaleza y los saberes ancestrales. Aunque no participamos directamente en los talleres, fue muy inspirador conocer cómo estas prácticas pueden fomentar la educación ambiental y la conservación cultural.

La Noche Cultural: celebrando la diversidad

La Cultural Night fue uno de los momentos más emotivos del intercambio. Cada grupo compartió su identidad a través de música, danza, trajes tradicionales y gastronomía: bailes griegos, vestimenta tradicional checa, y sabores canarios como pellas de gofio, suspiros o Munchitos, junto con jamón, queso y sangría.

Fue una muestra clara de cómo las tradiciones pueden unir culturas distintas bajo un espíritu común de colaboración y respeto.

La participación de Pueblos Remotos

Nuestro equipo representó casi todas las Islas Canarias (Tenerife, La Palma, Gran Canaria, Fuerteventura) junto con dos participantes de Navarra y País Vasco.

Desde Pueblos Remotos, nuestro objetivo fue:

  • Conectar a jóvenes de territorios rurales e insulares.
  • Fomentar un sentido de pertenencia y sostenibilidad.
  • Mostrar cómo el folclore y el emprendimiento social pueden regenerar comunidades y fortalecer la identidad local.

Creemos que el folclore, entendido como práctica viva, puede inspirar innovación social y cultural, reforzando los vínculos entre personas y su entorno.

Reflexiones finales

Este intercambio nos recordó que el folclore no es algo del pasado, sino un puente hacia el futuro, que se crea desde y para la comunidad. Nos permite preservar lo que compartimos, crear identidad colectiva y diseñar nuevas formas de vida comunitaria basadas en colaboración, sostenibilidad y diversidad.

Agradecimientos

Gracias al equipo de @Maghweb por crear espacios como este y darnos la oportunidad de participar en el proyecto junto a las asociaciones @youth.progress y @cinergies.

Gracias también al grupo que llevamos desde Pueblos Remotos, por vuestra implicación y el buen ambiente que hemos creado durante toda la semana.

Y, por supuesto, gracias a todas las demás personas que participaron, por las conversaciones inspiradoras y las amistades que hemos creado.

¡Hasta la próxima!

Autoría

Iniciar sesión